En los últimos años, he tomado muchos cursos de diversas terapias psicológicas, y hoy quiero compartir algo que aprendí en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés). En cada situación o problema que enfrentamos en la vida, siempre hay tres opciones. Estas opciones determinan no solo cómo manejamos nuestras dificultades, sino también cómo construimos nuestro futuro y felicidad a largo plazo.
Primera Opción: Irse
La primera opción es irse, pero lamentablemente esta no siempre está disponible para todos. A veces, las circunstancias nos atan a un lugar o situación de la que no podemos escapar fácilmente. Por ejemplo, en un matrimonio donde una de las partes desea irse pero no quiere dejar a los hijos, irse no parece una opción viable. Muchas personas se encuentran en trabajos que no les gustan, pero no pueden dejarlos por razones económicas. En estos casos, la opción de irse no es posible y tenemos que considerar otras alternativas.
Segunda Opción: Quedarse y Hacer lo Mejor
La segunda opción es quedarse y hacer lo mejor que se puede en el lugar donde estamos. Esto implica tomar medidas positivas para mejorar nuestra situación y bienestar. Podemos cuidar nuestro bienestar físico, mental y espiritual: inscribirse en un gimnasio, practicar yoga o meditación, seguir una dieta saludable, o consultar a un terapeuta. También podemos buscar crecimiento personal, como estudiar un nuevo idioma en línea, tomar cursos de desarrollo profesional, o leer libros que nos ayuden a crecer personalmente. Además, unirnos a comunidades como grupos espirituales, clubes de lectura, o voluntariados que nos brinden apoyo y un sentido de pertenencia puede ser muy beneficioso. Tomar estas acciones no solo mejora nuestra situación actual, sino que también nos prepara para futuras oportunidades y nos ayuda a crecer y a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.
Tercera Opción: Quedarse y Hacer lo Peor
La tercera opción, lamentablemente la que muchas personas eligen, es quedarse y hacer lo peor. En lugar de enfrentar los desafíos de manera constructiva, optan por comportamientos autodestructivos, buscando escape en adicciones como drogas, alcohol, comida en exceso, o cualquier otra adicción que sirva como un alivio temporal, pero que a largo plazo solo empeora la situación. Otros, aunque no caen en adicciones, se quedan atrapados en una actitud de víctima, lo que les impide crecer personalmente. En lugar de buscar maneras de mejorar, se mantienen en un ciclo de negatividad y autocompasión. Este camino no solo perpetúa el malestar, sino que también nos lleva más profundamente hacia una espiral de desesperación.
Enfrentar la Vida con Actitud Positiva
En la vida, hay muchas situaciones que son difíciles y dolorosas, pero victimizarnos no ayuda en absoluto. Recuerdo la historia de mi tío abuelo, quien, a una edad avanzada, tuvo que enfrentar la difícil situación de que le amputaran una pierna. Su familia cercana estaba muy triste y preocupada cuando él regresó a casa después de la cirugía. Sin embargo, él, con una gran sonrisa, les dijo: “No se pongan tristes, ahora voy a salir más barato; solo voy a necesitar comprar un zapato”.
Su actitud positiva, lejos de la victimización, no solo le permitió enfrentar su desafío con valentía, sino que también fue una bendición para toda la familia, que pudo ver la fuerza y el amor con el que enfrentaba la adversidad. Han pasado los años, él ya no está, pero su recuerdo y su ejemplo siguen vivos.
Me siento muy feliz de compartir esta historia que he llevado conmigo en mi corazón. Cada vez que caigo en la autocompasión o en ese sentido de víctima, recuerdo la valentía, el amor y la dulzura de mi tío abuelo. Me hace recordar que no somos víctimas, que la vida siempre nos compensará de una manera u otra, en la medida en que aprendamos que cuando nos da limones, debemos hacer limonada.
Recuerda, cuando te enfrentes a problemas, elige la opción que te lleve a crecer y mejorar. Esta opción, tarde o temprano, te conducirá a una vida más plena y feliz.
Por Marcela Allen Herrera. Experta en Mindfulness y Filosofía del Nuevo Pensamiento.